Apoyo a María Blasco: Reflexiones sobre su destitución y el machismo en la ciencia

En las últimas semanas, hemos leído diversos artículos en medios de comunicación sobre el supuesto mal desempeño de María Blasco al frente del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Tras varios años de dirección en este prestigioso centro, María Blasco y su equipo de dirección han sido destituidos por el Patronato. Desde la revista Escuela de Atenea, queremos enviar un fuerte abrazo y un mensaje de apoyo a María Blasco.

No estamos cercanas al CNIO y no tenemos claros los datos concretos que han llevado a la destitución de María. Los artículos que hemos leído lanzan acusaciones vagas y abstractas, sin detallar exactamente qué ha sucedido. Se habla de una reducción en los méritos y la excelencia en las publicaciones científicas de la institución, así como de acoso laboral, pero no sabemos cuándo ni cómo ha ocurrido.

Como buenas científicas e investigadoras, pensamos en buscar información a nuestro alrededor, preguntar a amigas y conocidas, y contactar con personas en el CNIO que nos proporcionen información más objetiva y concreta. Sin embargo, tras ese primer impulso de eficiencia y objetividad, nos dimos cuenta de que no queremos poner el foco ahí. Queremos centrar nuestra atención en el machismo inherente a lo que haya hecho o dejado de hacer María Blasco.

Todos los artículos que hemos leído parecen cuestionar la profesionalidad de María Blasco. Nosotras creemos que, en el peor de los casos, se podría cuestionar su desempeño en esta función particular de dirección del CNIO, pero esto solo marcaría la diferencia entre si es perfecta o casi perfecta. María Blasco es una científica de alto renombre nacional e internacional, una gran líder y un referente para las mujeres científicas que seguimos sus pasos y para las jóvenes y niñas que algún día puedan querer dedicarse a la ciencia.

María Blasco lleva años trabajando arduamente y compaginando sus tareas de divulgación, que muchas veces son ingratas, desagradecidas y a menudo no remuneradas, complicando los tiempos de su vida. Ha llegado a dirigir uno de los centros más importantes de investigaciones científicas de este país. ¿Cuántos directivos de instituciones similares lo han hecho mal? ¿A cuántos de ellos se les ha escrito treinta artículos en prensa diciendo sutilmente que son incompetentes? ¿A cuántos de estos directivos incompetentes se les ha ofrecido una salida digna y silenciosa?

No puedo dejar de recordar a Liz Truss, con aquel puesto trampa de presidenta del Reino Unido y la comparación con una lechuga para ver quién duraba más. Me parece vergonzoso que aquello sucediera y más vergonzoso aún que no hubiera un rechazo masivo. Ahora tengo la misma sensación que me encoge el estómago. María Blasco debería poder hacerlo regular, incluso mal. Y quizá lo haya hecho. O quizá no.

En nuestra cultura, hemos aprendido que las mujeres a veces somos malas entre nosotras, que no sabemos llevarnos bien, apoyarnos ni hacer equipo. Pero lo más importante que hemos venido a hacer hoy aquí es justo lo contrario: mandarnos abrazos, apoyo y confort en los tiempos duros. Esto no depende de si lo ha hecho súper bien, bien, regular, mal o súper mal.

María Blasco, te mandamos un abrazo y eres, también hoy, una de nuestras grandes referencias.



Nosotras somos impostoras y te declaramos muy digna impostora a ti también. 

PD: nos hemos ayudado de hecho GPT para redactar algunos datos de este artículo y que curioso que cuando le pedimos una bio de María Blasco una de las cosas que echar GPT rescata en un artículo del país. Es es que bajo su dirección la institución ha alcanzado grandes cotas de éxito. Aquí os dejamos la bio que ChatGPT extrae sobre María Blasco:


Biografía de María Blasco

https://www.mujeresnotables.com/2018/10/17/biografia-de-maria-blasco-cientifica-espanola-a-la-vanguardia-de-la-ciencia/ 

María Antonia Blasco Marhuenda, nacida en 1965 en Verdegás, Alicante, es una destacada bióloga molecular española https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Blasco_Marhuenda. Se licenció en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia y obtuvo su doctorado en Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Autónoma de Madrid bajo la supervisión de Margarita Salas https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Blasco_Marhuenda. Su investigación se centra en los telómeros y la telomerasa, y ha sido autora de más de 297 artículos científicos 

https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Blasco_Marhuenda. En 2011, fue nombrada directora científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), cargo que ocupó hasta 2025 https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Blasco_Marhuenda. Durante su mandato, el CNIO alcanzó cotas de excelencia y visibilidad internacionales https://elpais.com/ciencia/2025-01-29/el-patronato-del-cnio-destituye-a-maria-blasco-y-al-gerente.html. Además, es miembro de la Real Academia Nacional de Farmacia y ha recibido numerosos premios, incluyendo el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal en 2010 https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Blasco_Marhuenda 

Comentarios